Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actividad científica enfermera y congresos: uso y abuso

    1. [1] Complejo Asistencial Universitario de Burgos

      Complejo Asistencial Universitario de Burgos

      Burgos, España

    2. [2] Servicio Madrileño de Salud

      Servicio Madrileño de Salud

      Madrid, España

    3. [3] Servicio Canario de Salud

      Servicio Canario de Salud

      Santa Cruz de Tenerife, España

    4. [4] Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo
  • Localización: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, ISSN 1132-1296, Vol. 32, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo principal: Describir las características de la participación en eventos científicos de las enfermeras y de la producción científica asociada a los mismos. Metodología: estudio exploratorio descriptivo transversal con encuesta ad hoc distribuida online y con muestreo de bola de nieve. Resultados principales: 1033 respuestas válidas. Los perfiles que más participan en congresos son hombres (30,3 % p<0,01) y enfermeras residentes (7,85 % p<0,01). Casi un tercio de las personas que trabajan en la práctica clínica (31,1 %) no asiste a ningún evento ni presenta trabajos y de ellas la mitad (un 14,3% del total), no tiene titulación de postgrado. 16,84 % dice presentar el mismo trabajo en varios eventos y este grupo se correlaciona significativamente tanto con quienes presentan más comunicaciones (p<0,05) como pósteres (p<0,05). Solo un 2,70 % manifiestan presentar un número extraordinario de comunicaciones en eventos (más de 11 en un año) y el 2,22 % de póster. Se trata de personas significativamente más jóvenes (31,8±8,09) con titulación de máster propio u oficial y con menos experiencia profesional. Conclusión principal: Se relacionan claramente las prácticas poco éticas con el incentivo de estar valoradas en las bolsas de empleo y carrera profesional especialmente en las enfermeras más jóvenes.

    • English

      Objective: to describe the characteristics of the participation in scientific events of spanish nurses and scientific production associated with them. Method: cross-sectional descriptive study with Ad-Hoc online survey distributed; with snowball sampling. Results: 1033 valid answers. The profiles that participate more in congresses are men (30,3 % p <0.01) and resident nurses (7,85 % p <0,01). Almost a third part of people who work in clinical practice (31,1 %) do not attend at any event, and half of them (14,3 % of the total) do not have a postgraduate degree. 16,84 % say they present the same abstract in several events and this group correlates significantly with those who present more communications (p <0,05) and posters (p <0,05). Only 2,70 % claim to present an extraordinary number of communications in scientifics events (more than 11 in a year). These are significantly younger people (31.8 ± 8.09) with a master's degree and with less professional experience. Only 2,70 % present an extraordinary number of communications and 2,22% poster. Conclusions: The unethical practices are clearly related to the incentive for being valued in the employment and profesional careers, especially in youngest nurses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno