Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de la inmigración sobre el precio de la vivienda española en el siglo XXI

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN-e 2659-3254, ISSN 1133-4762, Nº 215, 2023 (Ejemplar dedicado a: CyTET primavera 2023), págs. 47-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of immigration on the price of Spanish housing: the 21st century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la inmigración sobre el precio de la vivienda en España de 2001 a 2019 a partir de las observaciones anuales de 50 provincias, adoptando el enfoque de Saiz (2007). También analiza el efecto que tiene este fenómeno sobre el mercado de alquiler tras la crisis económica de 2008, un hecho que hasta el momento no se había investigado para el caso español. El resultado principal que se obtiene es que durante los años de la burbuja inmobiliaria el incremento de inmigración contribuyó a la elevación del precio de la vivienda hasta en un 2,5%; mientras que, tras esos años, el retorno de inmigrantes a sus países de origen actúa en sentido inverso sobre el precio de la vivienda, contribuyendo a su reducción en un 1,12%. A su vez, se muestra que el saldo neto del conjunto del periodo analizado es negativo, es decir, ha primado más la influencia a la baja sobre el precio provocada por la etapa recesiva y de salida de inmigrantes que la presión al alza inducida por su entrada a inicios del periodo. Además, la llegada de inmigración durante el periodo 2010-2019 explica el incremento de un 5,9% del precio del alquiler.

    • English

      This research aims to analyse the impact of immigration on house prices in Spain from 2001 to 2019, by using annual observations from 50 provinces, adopting the SAIZ approach (2007). It also analyses the effect that emigration may have had on the rental housing market, a phenomenon that has not been investigated in the Spanish case so far. The main result obtained is that during the years of the real estate bubble, the increase in immigration was a factor that helped to increase housing prices up to 2.5%. Subsequently, after the burst of the bubble, immigration becomes a devaluing element that reduces prices by 1.12%. In turn, it is shown that the net balance of the whole analyzed period is negative. So, the downward influence on the price caused by the recessive stage and the departure of immigrants takes precedence over the upward pressure induced by their entry at the beginning of the period. Moreover, the arrival of immigration in the period from 2010 to 2019 had an impact on the increase in rental princes, accounting for a 5.9% increase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno