Rodolfo Ramos Álvarez, Milagrosa Sánchez Martín, María de las Mercedes Rodríguez Ruiz, Rocío Fausor
En este estudio presentamos la construcción y análisis de un cuestionario para medir el uso de las nuevas tecnologías (NNTT) por los profesionales de la psicología, basándonos en una muestra de 1759 psicólogos y psicólogas. El conjunto de 36 ítems fue generado a partir de una revisión bibliográfica sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la psicología. El análisis factorial exploratorio de los ítems seleccionados, basado en la muestra aleatorizada (n = 853), indicó la presencia de 5 factores: 1.-Alma-cenamiento online; 2.-Uso de herramientas básicas de ofimática e internet; 3.-Vías de comunicación con el paciente; 4.-Conocimiento básico y avanzado de lenguajes de programación y evaluación; 5.-Intervención psicológica mediante NNTT. La validez de la estructura fue apoyada por el análisis factorial confirmatorio efectuado con la muestra restante (n= 906). Los resultados sobre fiabilidad de la escala (consistencia interna) fueron adecuados. Se encuentran diferencias significativas por sexo, los hombres obtienen mayor puntuación tanto en el factor 1 como en el 3. El cuestionario desarrollado es un instrumento válido y fiable para medir el constructo planteado.
In this study we present the construction and analysis of a ques-tionnaire for analyze the use of new technologies (NNTT) by psychology professionals, based on a sample of 1759 psychologists.). The final version composed by 36 items was generated from a bibliographic review on the new technologies applied to psychology.Exploratory factor analysis of selected items based on a randomized sample (n = 853) indicated the presence of five factors related to 1.-Online storage; 2.-Use of basic office and internettools; 3.-Communication routes with the patient; 4.-Basic and advanced knowledge of programming and evaluation languages; 5.-Psy-chological interventions through NNTT.Validity of the 5-factor structure was supported by confirmatory factor analysis carried out with the remaining sample (n = 906). The results of reliability (internal consistency) and validity were adequate. Significant differences are found by sex, men obtain higher scores in both factor 1 and 3. The developed questionnaire is a valid and reliable instrument to measure the proposed construct.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados