Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fisioterapia y puntos gatillo miofasciales

María Sánchez García

  • español

    Introducción: El Síndrome de Dolor Miofascial es un trastorno miofascial del sistema musculoesquelético, con afectación multifactorial, que tiene varias presentaciones clínicas en múltiples áreas del cuerpo. Los Puntos Gatillo Miofasciales son bandas musculares cuya activación desencadena tensión y un dolor profundo y constante que puede causar excitación central. El dolor puede ser local o referido, y se caracteriza por su tendencia a volverse crónico Objetivo: Verificar la existencia de evidencia científica sobre el Fisioterapia en pacientes con Puntos Gatillo Miofasciales, analizando la metodología de intervención y determinar cuál es más efectiva y en que patologías.

    Material y métodos: se llevó a cabo una revisión de la literatura de los últimos cinco años en las bases de datos Pubmed, mediante las palabras clave “physiotherapy" y "trigger point ". Fueron seleccionados 18 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

    Resultados: Casi todos los estudios muestran resultados positivos en las escalas y pruebas empleadas.

    Conclusión: el masaje, la inhibición por presión, la Punción Seca, la acupuntura, la electroacupuntura, así como el ejercicio terapéutico, proporcionan buenos resultados. Las técnicas más estudiadas y que mayor evidencia científica parecen tener son la punción seca e inhibición por presión, especialmente en cefalea tensional, así como en el dolor de hombro inespecífico

  • English

    Introduction: Myofascial Pain Syndrome is a myofascial disorder of the musculoskeletal system, with multifactorial involvement, which has several clinical presentations in multiple areas of the body. Myofascial Trigger Points are muscle bands whose activation triggers tension and a deep and constant pain that can cause central excitement. The pain can be local or referred, and is characterized by its tendency to become chronic.

    Objective: To verify the existence of scientific evidence on physiotherapy in patients with myofascial trigger points, analyzing the intervention methodology and determining which is more effective and in which pathologies.

    Material and methods: a review of the literature of the last five years was carried out in the Pubmed databases, using the keywords "physiotherapy" and "trigger point ". Eighteen articles that met the inclusion and exclusion criteria were selected. Results: Almost all studies show positive results in the scales and tests used.

    Results: Almost all studies show positive results in the scales and tests used.

    Conclusion: massage, pressure inhibition, dry puncture, acupuncture, electroacupuncture, as well as therapeutic exercise, provide good results. The most studied techniques and the greatest scientific evidence appear to be dry puncture and pressure inhibition, especially in tension headache, as well as in non-specific shoulder pain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus