Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Apuntes sobre Alain Badiou y el cine

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Ética y Cine Journal, ISSN 2250-5660, ISSN-e 2250-5415, Vol. 11, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cine y Filosofía), págs. 101-109
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes on Alain Badiou and the cinema
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo recorre algunas ideas principales de Alain Badiou en torno al cine, recogidas de diferentes textos a lo largo de su obra. Se propone entonces un recorrido por doce apartados: 1) el cine es un nuevo arte que nace en el siglo XX; 2) el cine es un arte de masas; 3) el cine es un arte on-tológico; 4) el cine vuelve visible el tiempo; 5) el cine como el más-uno de las demás artes; 6) el cine es un arte impuro; 7) cada film es un objeto real singular, que expone el pasaje de una idea según la toma y el montaje; 8) el arte del cine como visitación de una idea; 9) el cine como escenario ético; 10) las tres maneras de hablar de un film; 11) un film es un punto-sujeto de una configuración artística; 12) del cine trágico al cine como imagen móvil de la eternidad. Estas ideas se presentan en articulación con diversas piezas cinematográficas: El nacimiento de una nación (Griffith, 1915), Pasaron las grullas (Kalatozov, 1957), El año pasado en Marienbad (Resnais, 1961), Muerte en venecia (Visconti, 1971), El movimiento falso (Wenders, 1975), Stalker (Tarkovski, 1979), Barton Fink (Coen y Coen, 1991), Odisea en el espacio (Kubrick, 2001), Joker (Phillips, 2019) y Nomadland (Zhao, 2020)

    • English

      This article reviews some of Alain Badiou’s main ideas about cinema, collected from different texts through his work. The writing is organized in twelve sections: 1) cinema is a new art that was born in the 20th century; 2) cinema is a mass art; 3) cinema is an ontological art; 4) the cinema makes time visible; 5) cinema as the most-one of the other arts; 6) cinema is an impure art; 7) each film is a singular real object, which exposes the passage of an idea according to the shot and the montage; 8) the art of cinema as a visitation of an idea; 9) cinema as an ethical setting; 10) the three ways of talking about a film; 11) a film is a point-subject of an artistic configuration; 12) from tragic cinema to cinema as a moving image of eternity. These ideas are presented in conjunction with various films: The Birth of a Nation (Griffith, 1915), Pasaron las grullas (Kalatozov, 1957), Last Year at Marienbad (Resnais, 1961), Death in Venice (Visconti, 1971), False Movement (Wenders, 1975), Stalker (Tarkovski, 1979), Barton Fink (Coen and Coen, 1991), 2001: A Space Odyssey (Kubrick, 2001), Joker (Phillips, 2019) and Nomadland (Zhao, 2020)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno