Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Género, representación política y acción parlamentaria: análisis del caso español

Raquel Pastor Yuste

  • Este artículo busca analizar el ejercicio efectivo de representación política -en sus dimensiones simbólica y sustantiva- por parte de los miembros del Parlamento Nacional Español de la legislatura 2000-04. En él se muestra la importancia de considerar al representante de la ciudadanía como un “actor situado” en el seno del partido político al que pertenece así como la Asamblea Legislativa en la que desarrolla su labor para poder de esta manera explicar la actividad representativa, sin olvidar el peso que puedan tener rasgos individuales del representante como puedan ser su „sexo‟, -en términos de presencia-, su „género‟, -en la forma de voz moral-, o sus „orientaciones actitudinales‟ de corte feminista, así como aspectos relacionados con el „contexto socio-político‟ en el que cabe enmarcar la acción parlamentaria.

    Los resultados muestran que los factores que explican el ejercicio efectivo de la representación política depende de aquella dimensión de la misma que se esté analizando, desde la „lógica de género‟ cuando se analiza la representación simbólica, a la „lógica ideológica‟ cuando se estudia la representación sustantiva en términos de agenda, frente a la „lógica organizativo-institucional‟ cuando se trata de conocer los modelos de representación sustantiva entre los parlamentarios/as definidos como estilo político.

    Ello viene a mostrar la importancia de factores contextuales e institucionales en el análisis de la acción parlamentaria, por lo que la perspectiva feminista debería integrar ambos elementos -además del género- en los estudios sobre representación política.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus