La palabra polarización se ha popularizado en los últimos años, extendiendo su significado más allá del ámbito político a situaciones de enfrentamiento en cualquier otro contexto. Este trabajo presenta un estudio pormenorizado de la frecuencia de uso, contextos y extensión del s ignificado en un corpus de noticias publicadas en los dos periódicos españoles más leídos, El País y El Mundo , durante el año 2021. Para ello se han combinado metodologías de la Lingüística de Corpus y del Análisis Crítico y Socio - cognitivo del Discurso, a nalizando tanto las frecuencias, colocaciones y construcciones sintácticas, como los contextos, los esquemas de imagen y las metáforas conceptuales que conforman su significado. Los resultados apuntan a un posible abuso del término por parte de los medios y a la confirmación de la palabra polarización como una palabra clave, que juega un papel esencial en el discurso político y mediático y que ayuda a definir el actual contexto social y cultural en España .
Polarization has become a popular word in recent years, as its meaning has been extended beyond the political field to any situation of conflict in other contexts. This work presents a detailed study of the frequency, contexts and meaning extension of the word in a corpus of news from the two main Spanish newspapers, El País and El Mundo , in 2021. For this, methodologies from both Corpus Linguistics and Critical Socio - cognitiv e Discourse Analysis have been combined, by analyzing frequencies, collocations, syntactic constructions as well as contexts, image schemas and the conceptual metaphors that shape its meaning. Results point to a possible abuse of the term in the media and the confirmation of polarization as a keyword, playing a n essential role in political and media discourse, defining the current socio - cultural context in Spain.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados