C. S. de Luque, G. Martínez López, L.M. Rico de Cujia
Estudios preliminares sobre una enfermedad en maíz en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tíbaitatá, indican que éste es producido por un patógeno transmitido por el saltahojas Dalbulus maidis (DeLong & Wolcott) (Homoptera, Cicadellidae). El patógeno persiste en el insecto vector y puede ser transmitido por adultos machos o hembras y por ninfas. En un campo afectado por la enfermedad, aproximadamente 10% de la población del insecto vector transmite la enfermedad. Los primeros síntomas se observaron entre el tercero y cuarto día después de la inoculación, y se caracterizan por manchas cloróticas en la base de las hojas nuevas, Estas se hacen más numerosas hasta que finalmente se fusionan y forman rayas clorótican en las plantas afectadas, en las que se observan diferentes grados de enanismo. Esta enfermedad no había sido descrita previamente en Colombia, y parece tratarse de una nueva enfermedad virosa en maíz, para la cual se ha sugerido el nombre de "virus del rayado colombiano del maíz".
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados