El presente artículo presenta y analiza críticamente la concepción liberal, la concepción democrática y la concepción crítica del pluralismo informativo. Cada una de ellas le atribuye a este concepto una función particular y propone un modelo de organización y funcionamiento de los medios de comunicación social que permita concretar tal función. A partir de este análisis, se propone que en el contexto de un sistema sujeto a aceleradas dinámicas de transformación técnica y económica, un modelo de pluralismo institucional que reconoce la diversidad funcional de las plataformas de comunicación (televisión, radio, prensa, internet) y que permite una regulación diferenciada de ellas, se encuentra en mejores condiciones para garantizar una adecuada distribución del poder comunicacional en una sociedad democrática.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados