Este artículo responde a la pregunta del título mediante su contextualización en la noología de Zubiri y su concepción de la verdad. El análisis noológico de la intelección sentiente descubre el dinamismo noérgico y la verdad real, de la que no se puede prescindir. La verdad no es meramente una cuestión gnoseológica, sino una cuestión vital, que tiene que ver con los modos de vida. Para comprender este sentido práctico-vital de la verdad hay que recordar sus fuentes culturales y su relación con la libertad, la confianza y la intimidad personal. La posible verdad de la posverdad se encuentra en la verdad tropológica, inspirada en la genealogía de Nietzsche y su conexión con la noología de Zubiri. El dinamismo tropológico de la intelección humana funciona en la comprensión mediante los esbozos libres de la razón, que abren posibilidades históricas, pero que también producen distorsiones como la posverdad. No obstante, es imposible desentenderse del poder de la verdad.
This article will answer the question formulated in the title through its contextualization in Zubiri’s Noology and his conception of truth. Noological análisis discovers the noergic dynamism and the real truth, you can’t do without. Truth is not a mere gnoseological question but a vital matter that has to do with ways of life. To understand this vital-practical sense of truth we need to remember its cultural sources and its relationship with freedom, trust, and personal intimacy. The possible truth of post-truth is found in the tropological truth, inspired by Nietzsches’s genealogy and its connection with Zubiri’s noology. The tropological dynamism of human intellection works on understanding trough free sketches of reason that open historical possibilities but produce distorsions like posttruth. Nevertheless it is impossible to disengage from the power of truth.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados