Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poder y política entre Porfiriato y Revolución: El reyismo

  • Autores: Elisa Cárdenas Ayala
  • Localización: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN-e 1989-063X, ISSN 1575-0361, Nº 11, 2004, págs. 87-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo tiene por objeto central el estudio del movimiento político conocido como "reyismo", una de las oposiciones políticas de mayor importancia en la transformación del espacio público mexicano que preparó el terreno al estallido revolucionario de 1910. Movimiento gestado como una oposición interna al régimen dictatorial de Porfirio Díaz y que toma forma plena durante la crisis política mayor de dicho régimen: la sucesión presidencial de 1910. Se parte de considerar el funcionamiento del universo político porfiriano, para explorar las condiciones de surgimiento de una oposición porfirista. Se destaca la divergencia cada vez más profunda entre los ciudadanos movilizados en torno a una figura, el general Bernardo Reyes, quienes recurren a los medios de la política moderna (organización de partidos, formación de opinión pública, participación ciudadana) y el propio general, cuyas acciones están regidas por representaciones de vasallaje político tradicional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno