Argentina
El mapeo participativo es ampliamente utilizado como herramienta para incluir la participación ciudadana en la gestión del territorio. Sin embargo, en tierras secas de Latinoamérica, el uso de ésta técnica con infancias para la reducción del riesgo de desastres (RRD) no se ha desarrollado ampliamente. Este artículo reflexiona sobre el mapeo participativo como una herramienta eficaz que permite incorporar la participación de niños y niñas en la RRD. Se seleccionó como caso de estudio la escuela Tierra del Fuego (San Juan, Argentina). Los resultados indican que los niños muestran interés por exponer sus percepciones ambientales de manera espacializada. Se concluye que el mapeo participativo es un instrumento útil para incorporar la percepción ambiental de los niños en el diseño de estrategias para la gestión del riesgo que promuevan los derechos de las infancias.
Participatory mapping is widely used as a tool for incorporating citizen participation. However, in drylands in Latin America, participatory mapping with children for disaster risk reduction (DRR) has not yet been widely developed. This article reflects on participatory mapping as an effective tool for incorporating children’s participation in DRR. The Tierra del Fuego school (San Juan, Argentina) was selected as a case study. The results indicate that children show interest in presenting their perceptions incorporating the spatial dimension. It is concluded that participatory mapping is a useful tool for incorporating children’s environmental perceptions into the design of risk management strategies that promote children’s rights.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados