Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo de competencias profesionales para prevenir las agresiones a través de la simulación virtual en estudiantes de enfermería: estudio experimental

M. Raquel Caballero, Guillermo Moreno Muñoz, Juan Vicente Benéit Montesinos, Mercedes Gómez del Pulgar García-Madrid, Encarnación Caballero de la Calle, Luis Iván Mayor Silva

  • español

    Objetivos: Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de la simulación virtual sobre el aprendizaje práctico y la adquisición de competencias de comunicación, relación interpersonal, actitudes y trasferencia, para la gestión de conflictos, en estudiantes de enfermería de último curso, frente al método tradicional de trabajo con casos clínicos escritos.

    Métodos: Estudio experimental con dos grupos paralelos aleatorizados con 90 estudiantes de enfermería. El grupo control recibió una intervención basada en simulación tradicional (n = 45) y el grupo experimental recibió una intervención basada en simulación virtual (n = 45), ambas orientadas a la adquisición de competencias de comunicación, relación interpersonal, actitudes y trasferencia, para la gestión de conflictos. La adquisición de estas competencias se evaluó mediante la escala ECOEnf con las unidades competenciales 6 (UC6) y 7 (UC7).

    Resultados: Se compararon las puntuaciones antes y después de la intervención, sin observarse diferencias estadísticamente significativas en el grupo control, en la UC6 (p=0,54) y en la UC7 (p=0,83), así como en el grupo intervención en la UC6 (p=0,21) y en la UC7 (p=0,32). Al ajustar por las variables sociodemográficas tampoco se encontraron diferencias en cada grupo después de la intervención. Al comparar las diferencias entre grupos en el momento después de la intervención, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas ni en la UC6 (p=0,57) ni en la UC7 (p=0,89).

    Conclusiones: Con los datos del presente estudio no se puede demostrar que la simulación mediante realidad virtual sea un método de aprendizaje estratégico.

  • English

    Objectives: This study aims to evaluate the effects of virtual simulation on practical learning and the acquisition of communication skills, interpersonal relationships, attitudes and transference, for conflict management, in final year nursing students, compared to the method traditional way of working with written clinical cases.

    Methods: Experimental study with two parallel randomized groups with 90 nursing students. The control group received an intervention based on traditional simulation (n = 45) and the experimental group received an intervention based on virtual simulation (n = 45), both aimed at the acquisition of communication skills, interpersonal relationships, attitudes and transference, to conflict management. The acquisition of these skills was evaluated using the ECOEnf scale with skill units 6 (UC6) and 7 (UC7).

    Results: The scores were compared before and after the intervention, without observing statistically significant differences in the control group, in the UC6 (p=0.54) and in the UC7 (p=0.83), as well as in the group intervention in UC6 (p=0.21) and in UC7 (p=0.32). When adjusting for sociodemographic variables, no differences were found in each group after the intervention. When comparing the differences between groups at the time after the intervention, no statistically significant differences were found in either the UC6 (p=0.57) or the UC7 (p=0.89).

    Conclusions: With the data of this study, it cannot be demonstrated that virtual reality simulation is a strategic learning method.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus