La interpretación de los procesos de transformación urbana siempre ha planteado grandes dificultades. El esfuerzo normativo desarrollado en el plano internacional sobre el ámbito que nos ocupa, ha generado una ingente cantidad de documentos relacionados con el denominado patrimonio monumental, arquitectónico, construido o edificado, cuyo análisis pone de manifiesto la propia evolución conceptual experimentada desde las primeras definiciones que consideraban al monumento de forma individual, hasta derivar en una percepción mucho más compleja con los conceptos de conjunto histórico o centro histórico y posteriormente con los de ciudad histórica o área urbana histórica. Este recorrido conceptual, nos ha conducido en la actualidad a la idea de paisajes urbanos históricos, aún en proceso de consolidación. El espacio urbano de las ciudades históricas actúa como un organismo vivo que evoluciona de forma paralela a los procesos de transformación social conformando el sustrato material expresión de la identidad y la memoria colectiva e incorporando muchas otras vertientes patrimoniales. En el S. XXI, la globalización y la sociedad de la información han originado que gran parte de estos procesos socio-económicos se hayan acelerado con unas repercusiones que aún no somos capaces de advertir en su totalidad. En este contexto, las ciudades tienen la necesidad de adaptarse a las dinámicas generales del desarrollo urbano y la integración de las actuaciones contemporáneas arquitectónicas y urbanísticas con su entorno natural, material e inmaterial, constituye un obstáculo de dimensiones considerables. Ni los agentes encargados en la tutela y gestión de las ciudades históricas, ni el nuevo marco conceptual y teórico en torno a la noción de paisajes urbanos históricos han sabido precisar cuáles son los “límites de cambio aceptables”, de forma que estos suelen hacerse a posteriori y de manera subjetiva. Este hecho ha originado que el carácter holístico, dinámico y transversal de este nuevo concepto, en muchas ocasiones pueda ser utilizado como un subterfugio al servicio de determinados agentes, que lejos de preocuparse por la preservación de su memoria, están priorizando otros intereses e naturaleza más lucrativa. Con el presente artículo, se persigue un acercamiento inicial que permita centrar la atención sobre estos problemas estableciendo propuestas para el desarrollo de metodologías de límite de cambios aceptables y evaluaciones de impacto sobre las que asentar las políticas y los modelos de gestión urbana.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados