Diego LLamas Medranda, Francisco Javier Vallejo Aisa, Iratxe Palau Crespo, Sofia Debiaggi Baigorria, Luis Antonio Aguirre
LAS RECESTONES GINGIVALES se definen como "denudaciones parciales de una raíz debidas a la migración apical del margen gingival". Existen factores predisponentes como el biotipo gingival o la posición de los incisivos en relación con el hueso y otros factores desencadenantes como la inflamación, el trauma por cepillado y el tratamiento ortodóntico.
Valorar si la aparición de recesiones está relacionada con el movimiento vestibular de los incisivos mandibulares durante el tratamiento de ortodoncia.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed y Cochrane, complementándola con una búsqueda manual. Los criterios de inclusión fueron: artículos que registrasen datos sobre el tratamiento ortodóntico con aparatología fija, asociado a movimientos vestibulares de los incisivos mandibulares.
De un total de 250 artículos seleccionados, se incluyeron siete artículos: tres series de casos retrospectivos. dos series de casos prospectivos y dos estudios caso control. Los estudios evaluaron a 585 participantes con un total de 2117 incisivos mandibulares, a los que se les realizó movimiento de proinclinación durante el movimiento de ortodoncia. Los grados de proinclinación variaron entre [0,5º- 19,5º] y se observó, de media por paciente, la aparición de 0,35 [0,08 - 0,86] clientes con recesión y con una extensión de 0.09 mm. Existe una relación entre el movimiento vestibular de los incisivos mandibulares y la formación de recesiones gingivales, con una mayor tendencia a desarrollar recesiones en los grupos con un movimiento de proinclinación más pronunciado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados