Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad del índice de Brouillette para el diagnóstico del síndrome de apnea del sueño infantil

  • Autores: José Ramón Villa Asensi, Javier de Miguel Díez, F. Romero Andújar, O. Campelo Moreno, A. Sequeiros González, R. Muñoz Codoceo
  • Localización: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP ), ISSN-e 1696-4608, ISSN 1695-4033, Vol. 53, n. 6, 2000, págs. 547-552
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usefulness of the brouillette index in the diagnosis of obstructive sleep apnea syndrome in children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo La poligrafía durante el sueño permite diferenciar entre los niños con ronquido primario y aquellos con síndrome de apnea obstructiva de sueño (SAOS). Se ha propuesto que un índice clínico (índice de Brouillette) podría resultar de utilidad para clasificar a los niños en los que se sospecha esta enfermedad y evitar con ello un número importante de estudios poligráficos Pacientes y método Se han evaluado 192 niños consecutivos con hipertrofia adenoamigdalar, sin enfermedades asociadas ni anomalías craneofaciales, remitidos a una consulta de neumología infantil por sospecha de SAOS. En todos los casos se calculó el índice de Brouillette (IB) clasificando a los pacientes en los siguientes grupos: a) sin SAOS (IB < 1); b) SAOS dudoso (IB entre -1 y 3,5), y c) SAOS seguro (IB > 3,5). Para el diagnóstico poligráfico se analizaron dos criterios diferentes para diferencias el SAOS del ronquido primario: índice apnea/hipopnea ≥ 3 o ≥ 5.

      Resultados El índice de Brouillette permitió clasificar correctamente sólo el 23% de los pacientes. En la gran mayoría de los niños este índice no fue útil para distinguir entre ronquido primario y SAOS, y fue por lo tanto necesario realizar un estudio de poligrafía nocturna. En un grupo de niños (10,9 o 6,4% según el criterio empleado para el diagnóstico) el índice de Brouillette hubiera clasificado mal a los pacientes Conclusiones Sobre la base de estos resultados puede concluirse que el índice de Brouillette no constituye una prueba diagnóstica suficientemente útil para distinguir entre pacientes con ronquido primario y SAOS en una consulta de neumolo-gía infantil.

    • English

      Introduction Polygraphy enables differentiation between primary snoring and obstructive sleep apnea syndrome (OSAS). A clinical score (Brouillette Index) has been proposed that could be useful in classifying children suspected of suffering from this disorder and in reducing the number of polysomnographic studies.

      Methods We evaluated 192 consecutive children with adenoton-sillar hypertrophy and with no craniofacial abnormalities or other associated diseases referred to our pediatric respiratory clinic for suspected OSAS. The Brouillette Index (BI) was used to classify the patients into a) non-OSAS (BI < -1), b) uncertain OSAS (BI between -1 and 3.5 and c) OSAS (BI > 3.5). For the polygraphic diagnosis we analyzed two different criteria for differentiating between OSAS and primary snoring: a respiratory distress index (RDI) ≥ 3 or ≥ 5.

      Results The BI correctly classified only 23 % of the patients with suspected OSAS. In the great majority of the children, polysomnographic monitoring was needed to differentiate between OSAS and primary snoring. In one group of children (10.9% or 6.4% depending on the diagnostic criteria), the BI would have led to incorrect classification Conclusions The BI is not an efficient tool for discriminating between primary snoring and OSAS in an outpatient pediatric respiratory clinic


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno