Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la densidad mineral ósea mediante osteosonografía en niños y adolescentes sanos: valores de normalidad

J. Gimeno Ballester, M Cristina Azcona San Julián, Luis Sierrasesúmaga Ariznavarreta

  • español

    Antecedentes La osteoporosis es una enfermedad frecuente en adultos. La adquisición de una masa ósea óptima durante la infancia y adolescencia es importante en la prevención de la enfermedad. La osteosonografía permite valorar la mineralización ósea sin radiación.

    Objetivos Determinar la mineralización ósea mediante osteosonografía en niños y adolescentes caucásicos españoles para proporcionar valores normales.

    Métodos Estudio transversal en 829 niños y adolescentes voluntarios sanos de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años (360 mujeres y 469 varones) seleccionados al azar del área urbana de Pamplona (Navarra). Se utilizó un densitómetro DBM Sonic 1200 de IGEAÒ. Se registraron la ingesta diaria de calcio y el grado de ejercicio físico.

    Resultados Se presentan los valores de normalidad para la velocidad del sonido (a través del hueso) dependiente de la amplitud (Ad-SOS). La Ad-SOS no cambia de manera significativa desde los 6 a los 9 años en las niñas y hasta los 10 años en los niños. Los valores de la Ad-SOS son más altos en las niñas que en los niños desde los 10 a los 14 años. A partir de esa edad no se encontraron diferencias significativas. No se encontró ninguna correlación entre la ingesta diaria de calcio, el grado de ejercicio físico y la mineralización ósea.

    Conclusiones La medida de la Ad-SOS mediante osteosonografía es un método carente de radiación, fácil, rápido y económico para medir la mineralización ósea en niños y adolescentes. Es un método que puede utilizarse en la población pediátrica para la detección precoz de alteraciones en la mineralización ósea.

  • English

    Background Osteoporosis is a frequent health problem in adults. Optimization of bone mass acquisition during childhood and adolescence may play a major role in the prevention of this disease. Osteosonography is a recent technique for measuring bone mineralization without exposing the patient to radiation.

    Objectives To measure bone mineral density using osteosonography in healthy Spanish Caucasian children and adolescents in order to determine normal values.

    Methods We performed a cross sectional study of 829 healthy child and adolescent volunteers (360 girls and 469 boys) randomly selected from the urban area of Pamplona in Navarre (Spain). Ages ranged from 6 to 18 years. A DBM Sonic 1200 ultrasound densitometer from IGEA™ was used. Daily calcium dietary intake and amount of physical activity were recorded.

    Results Cross sectional standards for Ad-SOS are presented. Ad-SOS did not significantly change between the ages of 6 and 9 years in girls or until the age of 10 years in boys. From the ages of 10 to 14 years, Ad-SOS values were higher in girls than in boys. After the age of 14 years, no significant differences were found. No correlation was found between calcium dietary intake, amount of physical exercise or bone mineralization values.

    Conclusions Measurement of Ad-SOS by osteosonography is an easy, fast and inexpensive method for measuring bone mineral density in children and adolescents without exposing them to radiation. It can be used in the pediatric population to detect early alterations in bone mineralization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus