Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de NEPO, una nueva metodología para gestionar el conocimiento de los estudiantes y profesionales de la salud

José Juan Reyes Cabrera, Aday Melián Carrillo, Miguel Ángel Rodríguez Florido, Yeray Cabrera, Agustín Trujillo Pino, Manuel Maynar Moliner

  • La tecnología es una poderosa herramienta en cualquier sector. Sin embargo, su aplicación en ciertos ámbitos todavíaacepta mejoras tecnológicas y, sobre todo, requiere de un proceso de adaptación conceptual/metodológico para obteneruna mayor optimización. Un claro ejemplo es la gestión de la información en el área de la salud por parte de losestudiantes y profesionales sanitarios, afectado por el exceso de información, la constante actualización y la ampliavariedad de fuentes de datos disponibles. Sin olvidar la importancia del campo que abarca, al centrarse en un bienvalioso, como es la salud.En este documento presentamos conceptualmente una nueva metodología de almacenamiento de información sanitaria,denominado NEPO (No Estudiar Para Olvidar). Un espacio de trabajo, para estudiantes y profesionales de la salud, cuyoprincipal objetivo es conseguir que la información que van adquiriendo a lo largo de su vida profesional, esté mejoralmacenada/gestionada y sea más difícil olvidarla. Afectando positivamente al aprendizaje y el desarrollo de suprofesión.Basado en el principio de que la anatomía es la base de la medicina y aplicando el sistema BIM (Building InformationModeling), este entorno tecnológico permite al usuario crear desde cero un cuerpo humano para posteriormente añadirlos recursos e información que se desee en cada una de las partes del mismo. Es decir, utilizando la propia anatomíahumana como un índice para todos los datos que se quieran almacenar, facilitando el acceso y manteniendo toda lainformación guardada de una forma más estructurada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus