Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres, Talento y STEM

Teresa González Pérez

  • Las desigualdades de género se encuentran en diferentes ámbitos de la vida. La reproducción de los estereotipos degénero en los discursos y la socialización no han impedido que las mujeres accedan a los espacios educativos yprofesionales, superando las concepciones que atribuían su rendimiento académico a su esfuerzo más que a suinteligencia. Desde el marco normativo se ha planteado una igualdad educativa partiendo del modelo masculino,adaptando los intereses, actitudes y representaciones sociales. Sin embargo, determinadas profesiones se han asociado ala feminidad y continúan existiendo sesgos de género en el acceso a las titulaciones universitarias. Diversos estudiosreferidos a las mujeres en la Ciencia evidencian que aún queda camino por recorrer para la obtención de la igualdad.Existe desigualdad en la elección de carreras científico tecnológicas por parte de la población femenina, en lo que se havenido a denominar carreras STEM, acrónimo de las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas eninglés (Science, Technology, Engineering and Mathematics) debido a la falta de referentes femeninos. Las evidenciascientíficas ponen de manifiesto que las diferencias entre hombres y mujeres al abordar carreras STEM se deben aactitudes y creencias. El cambio de estereotipos es fundamental para asegurar la igualdad de oportunidades, seaacadémica o de futuro profesional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus