Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La constitución de la libertad política en Spinoza: una cuestión de resistencia y prudencia y no de obediencia

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Universidad de Picardie Jules Verne de Amiens (Francia)
  • Localización: Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, ISSN-e 2250-4982, Vol. 13, Nº. 24, 2023 (Ejemplar dedicado a: Cuerpos), págs. 245-267
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Constitution of Political Freedom in Spinoza: a question of resistance and prudence but not of obedience
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tesis se desarrolla en torno a cuatro ejes: 1) develar una igualdad real en la concepción de los regímenes reformados en el Tratado político; 2) estudiar dos ejemplos de resistencia en el Tratado teológico-político; 3) correlacionar ciudadanía y “vida humana” en el Tratado político; 4) mostrar que la concepción spinozista de la “prudencia” se diferencia de la “obediencia” al hacer de esta prudencia el poder constitutivo de la “libertad común.

    • English

      In this article, I develop my thesis along four axes: 1) an update of the notion of real equality in the project of the reformed regimes in the Political treatise; 2) the examination of two examples of resistance in the Theologico-political treatise; 3) the study of the correlation between citizenship and “human life” in the Political treatise; 4) an analysis of the Spinozist concept of “prudence” that, making it the constituent power of “common freedom”, reveals its distance from the idea of “obedience”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno