María Auxiliadora Falconí Tello, Juan Carlos Alarcon Gavilanes
, Letty Karina Elizalde Marín
, Jacqueline Carolina Sánchez Lunavictoria
Objetivo: que el reto competitivo de que los resultados involucren ideas y proyectos viables y creativos, es mucho más que tecnología, este planteamiento busca e involucra aspectos convergentes entre gestión de conocimiento y tecnologías de información y comunicaciones, y como tema de estudio, la auditoria de desempeño que se desarrolla como una herramienta convergente en la toma de decisiones en las organizaciones y empresas. Metodología: Desde la investigación cualitativa se utilizó la consecución de métodos investigativos teóricos como el inductivo-deductivo, sistémicoestructural, analítico-sintético; y empíricos como el análisis documental y la observación. Los referentes principales son algunos de los investigadores actuales de diferentes contextos organizacionales y clásicos dentro de la literatura a fin. Discusión y resultados: La auditoría de desempeño emplea una amplia selección de métodos de evaluación e investigación de diferentes campos del conocimiento, se convergen durante la exposición de esta investigación. Por su parte, la 2 importancia del desarrollo del conocimiento como una consecuencia de una sociedad de información radica en los beneficios que aporta al desarrollo económico de una región o país, con acertado impacto en la sociedad, marca este estudio, a través del cumplimiento de normativas internacionales. Conclusión: Las revisiones de los aspectos conceptuales son fundamentales para el entendimiento de la temática planteada, y desarrollan y explican las diferentes etapas que integran un proceso de auditoría, para finalmente hacer análisis de la importancia de dicha herramienta. Demuestra la relevancia e implicaciones que tiene la auditoría de desempeño, como herramienta imprescindible para las organizaciones empresariales. Aportes: genera experiencias en los modelos de trabajo entorno a la auditoria de desempeño, encuanto a los dictamenes o informe, que debe permitir trazar estrategias en la toma de decisiones y fortalecer las sugerencias que mejoren a la empresa y su interrelación con la sociedad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados