Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Derecho al debido proceso en la Jurisdicción Especial para la Paz: Garantías de los comparecientes uniformados

    1. [1] Abogada Defensora Técnica de Miembros de la Fuerza Pública
    2. [2] Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Bogotá D.C., Colombia
  • Localización: Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, ISSN-e 2990-0697, Nº. 2, 2023, págs. 98-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The right to due process in the Special Jurisdiction for Peace: Guarantees for persons appearing in uniform
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En comunión con un Estado Social de Derecho, el debido proceso característico en la administración de justicia, se corresponde con el principio de legalidad adscrito tácitamente a un derecho humano; no obstante, con el advenimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), como pieza articular del Acuerdo de La Habana entre el Gobierno colombiano y Farc-Ep, la dimensión horizontal característica de este fundamento garantista, presenta vacíos de fondo y de forma que impactan a los comparecientes de la Fuerza Pública en cuanto al rigor procesal se refiere y por ende, sensible efecto sobre el ideal deseado de la verdad como pieza integral de la justicia transicional. En consecuencia, el presente artículo examina a la luz de las disposiciones legales, qué consideraciones de este instrumento jurídico validan o no el debido proceso de los uniformados para operar en consonancia con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

    • English

      In accordance with a social state of law, the characteristic due process in the administration of justice, corresponds to the principle of legality tacitly ascribed to a human right. However, with the advent of the Special Jurisdiction for Peace, as a key piece of the Havana agreement between the colombian government and Farc-EP, the characteristic horizontal dimension of this guarantee foundation presents gaps in substance and form. This impact those appearing in the public force in terms of procedural rigor and, therefore, a significant effect on the desired ideal of truth as an integral part of transitional justice. This article examines under the legal provisions, which considerations of this legal instrument validate or not the due process of the military to operate in accordance with the comprehensive system of truth, justice, reparation and non-repetition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno