Una web accesible se refiere a que cualquier persona sobre todo las que tengan alguna discapacidad física puedan acceder al contenido del website sin problemas. El objetivo de esta investigación es el análisis mediante revisiones bibliográficas de los métodos de machine learning aplicados al estudio de la accesibilidad en los portales web de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Además, se utilizó una metodología de revisión sistemática de literatura a más de veinte artículos científicos relacionados con palabras clave como: accesibilidad web, estadística, machine learning, entre otros. En los resultados obtenidos se destacan varias técnicas, sobre todo, las del aprendizaje no supervisado ya que se observó su utilidad en varias investigaciones, mejorando el análisis y comprensión de los datos. Esta investigación ha demostrado que se pueden hacer trabajos interesantes de accesibilidad web en las instituciones, teniendo en cuenta que estos estudios serían un aporte significativo para mejorar el acceso a los contenidos.
Technological development in solid-state chemistry, nanotechnology, and new materials is advancing at an accelerated pace; studies of methods to generate thin films of conductive and semiconductor materials are of great interest; however, current methods tend to be very expensive and inaccessible to developing countries. This work seeks to present viable and economical alternatives for teaching laboratories to investigate chemical deposition processes in aqueous solutions and produce thin layers of materials of interest in solid-state chemistry and new materials. The metals studied were copper, cobalt and, nickel in different salts and reducing agents, hydrazine hydrochloride, phenylhydrazine and, sodium borohydride. The main results show that it is possible to use cheaper chemicals to study depositions in an aqueous solution, a viable alternative for laboratories.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados