Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, su pertinencia en el paradigma del Buen Vivir.

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
  • Localización: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, ISSN 2697-3510, ISSN-e 2697-3529, Vol. 1, Nº. 2, 2018, págs. 31-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental Engineering at the Southern Manabí University, its relevance in the paradigm of Good Living
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo se proyecta hacia el análisis de un conjunto de aspectos geosocioambientales presentes en el proceso de formación del profesional de Ingeniería Ambiental, y la importancia de este tipo de egresados en el contexto de la filosofía del Buen Vivir. Su realización, de carácter no experimental, tiene como objetivo sustentar la pertinencia de la Carrera en Ingeniería Ambiental que se desarrolla en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), a partir de su vinculación con la zona geográfica en que se encuentra ubicada. Fueron empleados como métodos esenciales el analítico - sintético y el inductivo - deductivo, en el orden teórico y, en el plano empírico, el análisis de documentos que contempló el conjunto de leyes y otras disposiciones estatales, además de los documentos oficiales de la UNESUM. En el desarrollo del trabajo se incursionó en las características del perfil del profesional que se debe formar; se precisan las limitaciones actuales en el proceso de formación; el necesario vínculo con las definiciones estatales sobre el particular y su adecuación a las particularidades del territorio que conforma el área de influencia de la universidad. Como resultado se establecen las orientaciones para que la carrera forme profesionales que estén en capacidad de desarrollar mecanismos integrales de prevención, monitoreo y control, para precautelar los intereses de la sociedad en relación con la protección ambiental.

    • English

      The work is projected towards the analysis of a set of geosocial-environmental aspects present in the training process of the Environmental Engineering professional, and the importance of this type of graduate in the context of the philosophy of Good Living. Its non-experimental performance aims to support the relevance of the Environmental Engineering Degree that is carried out at the South State University of Manabí, based on its link with the geographical area in which it is located. Analytical - synthetic and inductive - deductive methods were used as essential methods, in the theoretical order and, empirically, the analysis of documents that included the set of laws and other state provisions, in addition to the official documents of UNESUM. In the development of the work, the characteristics of the profile of the professional to be trained were explored; current limitations in the training process are specified; the necessary link with the state definitions on the subject and its adaptation to the particularities of the territory that make up the university area of ??influence. As a result, guidelines are established for the career to train professionals who are capable of developing comprehensive mechanisms of prevention, monitoring and control, to protect the interests of society in relation to environmental protection


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno