Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cultura invisible: La inclusión en el acceso al arte

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: HUM 736 : Papeles de cultura contemporánea, ISSN 1695-8284, ISSN-e 2254-5646, Nº. 25, 2022 (Ejemplar dedicado a: Procesos de artificación de la artesanía), págs. 292-298
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Invisible Culture: Inclusion in Access to Art
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El arte ha sido en gran medida elitista durante el paso de los siglos, al cual solo tenían acceso algunos privilegiados, aunque poco a poco, son cada vez más las personas que tienen acceso a este sin importar su estatus social, pero ¿realmente todos pueden disfrutarlo? El acceso a la cultura y al arte en el que en su mayoría se usa predominantemente el lenguaje visual, es una barrera para personas con problemas de visión. En este artículo se pretende dar voz a estos colectivos excluidos del derecho a la cultura a través de distintas asociaciones, del mismo modo, mostrar diferentes herramientas y variantes de la audiodescripción (AD), que permitirían convertir los museos, los cines y teatros en un espacio para el disfrute de todos.

    • English

      Art has been largely elitist over the centuries, to which only a privileged few had access, although little by little, more and more people have access to it regardless of their social status, but is it really everyone? Can you enjoy it? Access to culture and art, in which visual language is predominantly used, is a barrier for people with vision problems. This article intends to give voice to these groups excluded from the right to culture through different associations, in the same way, to show different tools and variants of audio description (AD), which would make it possible to convert museums, cinemas and theaters into a space for everyone to enjoy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno