Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Más allá del populismo de izquierda y del nihilismo de la extrema derecha: el marxismo de Maurice Merleau-Ponty

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, ISSN-e 2255-3827, Vol. 12, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revolución, Reforma, Mutación. Cambio y continuidad en la teoría política. ; 113-119 y 121-129), págs. 239-248
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Beyond Left Populism and Far Right Nihilism: Maurice Merleau-Ponty’s Marxism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo nos proponemos recoger las ideas principales de aquel marxismo crítico con la ortodoxia que puso en práctica el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, a la luz de una evaluación crítica de los movimientos de ultraderecha contemporáneos, gesto en el cual se marca una distancia respecto a la teoría populista sostenida por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. En la medida en que Merleau-Ponty replantea los términos y modalidades bajo los cuales el marxismo piensa la trama de lo histórico, abre con ello un espacio para la estrategia, la subjetivación ideológica de clase, así como también dirige un ataque a la idea de que la historia aspire a un fin. No obstante, ello no implica la asunción de una visión ontológica de la política, sino, en la medida en que el sujeto cognoscente y el objeto histórico se encuentran en relativa interdependencia, una posición de clase que mira hacia la historia y a la actualidad como un espacio donde debe tomar lugar en el conflicto por el poder. Así, desde esta posición se puede reinterpretar críticamente la “batalla cultural” que pone en juego la ultraderecha, para defender los intereses de clase del proletariado.

    • English

      In this article we intend to collect the main ideas of that Marxism critical of orthodoxy put into practice by the French philosopher Maurice Merleau-Ponty, in the light of a critical evaluation of contemporary ultra-right movements, a gesture in which he marked a distance from populist theory supported by Ernesto Laclau and Chantal Mouffe. To the extent that Merleau-Ponty rethinks the terms and modalities under which Marxism thinks the plot of the historical, he opens a space for strategy, the ideological subjectivation of class, as well as he leads an attack on the idea that history aspires to an end. However, this does not imply the assumption of an ontological vision of politics, but rather, to the extent that the knowing subject and the historical object are in relative interdependence, a class position that looks towards history and the present as a space where it must take place in the conflict for power. Thus, from this position, it is possible to critically reinterpret the “cultural battle” that the extreme right puts into play, to defend the class interests of the proletariat.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno