Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un archivo vagabundo: Herbert Kline y los itinerarios transnacionales del antifascismo cinematográfico

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, ISSN 1885-3730, Nº. 34, 2022, págs. 69-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo examina la itinerancia transnacional de Herbert Kline, cineasta estadounidense antifascista cuya carrera se extiende desde la década de 1930 hasta mediados de 1980. A lo largo de cinco décadas, Kline se desplazó por Europa, Estados Unidos, Palestina y América Latina, siguiendo el impulso de combatir el nazismo y el fascismo y promover la democracia radical a través de su práctica cinematográfica. Partiendo de las teorizaciones de Naficy y Marks sobre el cine de la diáspora y el exilio, pero eludiendo el enfoque autoral, tomamos la autodefinición de Kline como cineasta vagabundo para dar cuenta de una obra enormemente heterogénea y discontinua que comprende documentales y ficciones, películas finalizadas y otras incompletas, así como proyectos que nunca se desarrollaron. Por lo demás, el artículo propone que el estudio de un cineasta como Kline requiere de una investigación metodológica múltiple y compleja para poder dar cumplida cuenta de lo que denominamos el archivo vagabundo del cineasta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno