Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica del pastoreo en la asociación cultivos y ovinos de agroecosistemas de clima templado en México

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 14, Nº. 3, 2023, págs. 572-591
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dynamics of grazing in the association of crops and sheep of temperateclimate agroecosystems in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se analizó la dinámica del pastoreo en la producción de ovinos asociada a los cultivos agrícolas a partir de la dimensión social, productiva, mercado, ingresos y ambiental en la región templada de Puebla y Tlaxcala, México. Se registró el uso del pastoreo, relieve, clima, cultivos y tipo de vegetación en los sistemas de producción y datos de la familia, medios de producción, mercado e ingresos con entrevista a 256 productores de ovinos. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y modelos de regresión lineal de superficie de respuesta y modelos multinivel, con el paquete estadístico SAS. Como resultados se definieron cinco asociaciones cultivos y ovinos. Los modelos de regresión lineal de superficie de respuesta, ajustada por porcentaje de pastoreo, tuvieron diferencias en las pendientes estimadas (P<0.05) para experiencia del productor, escolaridad, jornales dedicados a ovinos, valor de instalaciones y tamaño de rebaño. El análisis multinivel mostró que 19 % de la varianza en el tiempo de pastoreo (horas) fue explicada por las variables de las asociaciones cultivos y ovinos (nivel 2) y el resto por las unidades de producción (nivel 1). Los modelos multinivel asociaron el tiempo de pastoreo con los ingresos (P<0.01), porcentaje de venta de corderos (P<0.01), escolaridad (P<0.05), jornales dedicados a ovinos (P<0.05), tamaño de rebaño P<0.05) y porcentaje de pastoreo (P<0.001). El estudio permitió clasificar a los agroecosistemas e identificar el perfil del productor más apropiado para la producción de ovinos en el contexto socioecológico y económico en la región templada de Puebla y Tlaxcala, México.

    • English

      The study analyzed the dynamics of grazing in sheep production associated with agricultural crops based on the social, productive, market, income, and environmental dimensions in the temperate region of Puebla and Tlaxcala, Mexico. The use of grazing, topography, climate, crops and type of vegetation in the production systems and data on the family, means of production, market and income were recorded with interviews applied to256 sheep producers. Data were analyzed with descriptive statistics and responsesurface linear regression models and multilevel models, with the SAS statistical package. Five crop and sheep associations were defined as results. The response surface linear regression models, fitted for grazing percentage, had differences in the slopesestimated (P<0.05) for producer experience, schooling, days of work spent on sheep, value of facilities and flock size. The multilevel analysis showed that 19 % of the variance in grazing time (hours) was explained by the variables of crop and sheep associations (level 2) and the rest by production units (level 1). Multilevel models associated grazing time with income (P<0.01), percentage of lamb sales (P<0.01), schooling (P<0.05), days of work spent on sheep (P<0.05), flock size P<0.05) and grazing percentage (P<0.001). The study allowed the classification of agroecosystems and the identification of the most appropriate profile of producer for sheep production in the socioecological and economic context in the temperate region of Puebla and Tlaxcala, Mexico


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno