Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consumo, hábitos alimentarios y estado nutricional de la población de Reus en la etapa preconcepcional, el embarazo y el posparto

  • Autores: Gemma Cucó, Maria Victoria Arija Val, Joan Vila, Joan Fernández Ballart, Ramón Iranzo
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 123, Nº. 1, 2004, págs. 5-11
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: Describir la evolución del consumo alimentario, energético y nutricional en la preconcepción, durante las semanas 6, 10, 26 y 38 de gestación y las semanas 6 y 26 del posparto. Sujetos y método: Valoración longitudinal del estado nutricional en 80 voluntarias sanas con intención de concepción inmediata. Se estimó el consumo alimentario mediante el «registro de 7 días», y se determinaron los hábitos tóxicos y la actividad física en cada fase. Se registró el nivel educativo, el peso, la talla y la paridad en la fase preconcepcional. Resultados: El consumo alimentario y nutricional varía ligeramente durante el embarazo respecto a la ingesta preconcepcional, con la excepción del aumento del consumo de leche, verduras y frutas, y la disminución de azúcares, bebidas azucaradas y alcohólicas. La ingesta energética no varía significativamente durante la gestación, pero aumenta en la semana 6 posparto, coincidiendo con la lactancia. Sin embargo, las ingestas en todas estas etapas son inferiores a las recomendadas. A los 6 meses posparto las mujeres realizan ingestas alimentarias, energéticas y nutricionales inferiores a la fase preconcepcional. Existe una elevada probabilidad de ingesta inadecuada de hierro, calcio, vitamina B6 y folatos en las últimas semanas de gestación y hasta los 6 meses posparto. Conclusiones: En este estudio, las mujeres embarazadas no aumentan la ingesta energética y nutricional durante el embarazo respecto al período preconcepcional. Aumentan la ingesta en el posparto inmediato coincidiendo con la lactancia. Sin embargo, todos estos consumos son inferiores a las recomendaciones de ingesta diaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno