Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situación preoperatoria ante una artroplastia total de rodilla. Contexto inicial en un estudio multicéntrico. Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico de las características de los pacientes que van a ser intervenidos con una artroplastia total de rodilla.

Daniel Hernández Vaquero, José Manuel Fernández Carreira, C. Martín Hernández, J. Albareda, C Revengagiertych, P Roza Miguel

  • español

    Objetivo. Para analizar los resultados de un procedimiento quirúrgico es imprescindible conocer la situación previa de los pacientes. Este estudio tiene como objetivo conocer como entran los pacientes en la lista de espera para implantar una artroplastia total de rodilla. Material y métodos. Estudio multicéntrico prospectivo. Se han analizado los cuestionarios de 1036 pacientes que participaron en un estudio en 9 hospitales. El 68,8% de los casos eran mujeres. La edad media fue de 71,4 años. Además de los datos antropométricos se recogieron las comorbilidades, la deformidad fémoro-tibial frontal, la clasificación radiológica de la artrosis y las escalas AKS, WOMAC y SF12. v2. Resultados. El IMC medio de la serie fue de 30,7 (DE 5,07). En los grados más avanzados de obesidad el 25,5% fueron mujeres y solo el 8,9% eran hombres. Se encontró una escasa uniformidad entre los pacientes de uno u otro centro atendiendo al grado radiológico preoperatorio. El 51,7% de los casos presentaban una deformidad en varo que fue mas frecuente en el sexo masculino y que se incrementaba a medida que aumentaba el IMC. Conclusiones. Los pacientes subsidiarios de una artroplastia de rodilla son sobre todo mujeres, con obesidad y entre 65 y 70 años. La deformidad en varo es más frecuente en varones con aumento de peso. La clasificación radiológica de la artrosis de rodilla no se ha mostrado como un factor determinante para la indicación quirúrgica.

  • English

    Objective. To analyze the results of a surgical procedure it is essential to know the previous situation of the patients. This study aims to find out how patients enter the waiting list to implant a total knee arthroplasty.Materials and methods. Prospective multicenter study. The questionnaires of 1036 patients who participated in a study in 9 hospitals have been analyzed. 68.8% of the cases were women. The mean age was 71.4 years. In addition to anthropometric data, comorbidities, frontal femoro-tibial deformity, radiological classification of osteoarthritis, and the AKS, WOMAC, and SF12 scales were collected. Results. The mean BMI of the series was 30.7 (SD 5.07). In the most advanced degrees of obesity, 25.5% were women and only 8.9% were men. Little uniformity was found between the patients from one center or another regarding the preoperative radiological grade. 51.7% of the cases presented a varus deformity that was more frequent in the male sex and that increased as the BMI increased. Conclusions. Patients eligible for knee arthroplasty are mainly women, with obesity and between 65 and 70 years of age. Varus deformity is more common in heavier males. The radiological classification of knee osteoarthritis has not been shown to be a determining factor for the indication for surgery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus