Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reportaje gráfico

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

  • Localización: Comunicación, ISSN-e 2390-0075, ISSN 0120-1166, Nº. 49, 2023 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 138-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Libráculo de Fugas
  • Enlaces
  • Resumen
    • La fotografía es una práctica caracterizada por su finalidad comunicativa. En su interior, los objetos, los espacios y los personajes están distribuidos de una manera propia, que tiene como objetivo construir relaciones de sentido. Esta organización interna comunica una voluntad expresiva. La realidad social que rodea al hombre es diversa, cambiante y compleja. No es estática, se transforma. Los hechos aparecen y desaparecen. En el conjunto indiferenciado de elementos que conforman la realidad, en la masa que tiene ante sus ojos esos elementos dispares, el fotógrafo selecciona un fragmento, un detalle, un elemento y lo “registra”. Con su cámara enfoca un objeto o un grupo de ellos, un personaje o un colectivo (una comunidad en acción), un segmento del espacio, y los “congela”. Este es el principio de su trabajo: detiene el tiempo y eterniza aquello que por su condición fugaz desaparecería. La fotografía “copia” la realidad, un fragmento de ella (un “instante decisivo”) y, “mágicamente”, detiene su proceso de transformación y de deterioro. En este factor radica su poder: permite que algo pueda ser visto de nuevo y, con ello, ser analizado e interpretado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno