Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La adquisición adulta y temprana de eventos de colocación en español

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: Revista Española de Lingüística, ISSN-e 2254-8769, ISSN 0210-1874, Vol. 53, N. 1 (Más allá de la metáfora: la Lingüística Cognitiva y sus aplicaciones en España), 2023, págs. 181-198
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Adult and early acquisition of placement events in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo investiga la codificación y la categorización de los eventos de colocación por parte de hablantes adultos y preescolares de español L1 y aprendientes daneses de español L2. Los eventos de colocación son situaciones en las que algún tipo de agente hace que un objeto se mueva a una ubicación específica. Investigaciones anteriores han mostrado que, a pesar de ser situaciones cotidianas y ubicuas que se codifican en cualquier lengua del mundo, los hablantes de estas lenguas difieren en la categorización de estos eventos. Es decir, se fijan y escogen aspectos semánticos diferentes a la hora de describir este tipo de situaciones (Kopecka y Narasimhan, 2012). En el español, los eventos de colocación se organizan a partir de la Intencionalidad (caerse, dejar), la Dinámica de Fuerzas (tirar) y la configuración topológica del lugar de destino o Base (meter). Este artículo muestra que este tipo de patrones conceptuales son constantes y prototípicos en los hablantes adultos de español L1, aparecen de forma sólida en la adquisición temprana de estos eventos, pero están ausentes en los aprendientes de español L2. Los datos, elicitados a partir de la herramienta «PUT task» (Bowerman et al., 2004), provienen de 54 informantes: 40 hablantes nativos de español (variedad de Aragón): 10 adultos (edades 18-44) y 30 niños (10 por cada curso de Educación Infantil; edades 3;6 - 5;14) y 14 hablantes nativos de danés con español como segunda lengua.

    • English

      This article investigates the encoding and categorisation of placement events by preschool and adult speakers of L1 Spanish as well as Danish learners of L2 Spanish. Placement events are situations where some type of agent causes an object to move to a specific location. Previous research has shown that, despite being everyday and ubiquitous situations that are encoded in any language in the world, the speakers of these languages differ in the categorisation of these events; that is, they pay attention to different semantic aspects when describing this type of situation (Kopecka and Narasimhan, 2012). In Spanish, placement events are organised around three semantic components: Intentionality (caerse ‘to fall’, dejar ‘to leave on a place’), Force Dynamics (tirar ‘to throw’) and the topological configuration of the place of destination or Ground (meter ‘to put into’). This article shows that these conceptual patterns are prominent and prototypical in adult and preschool L1 Spanish speakers’ usage, but absent in L2 Spanish learners’ use. Data, elicited from the «PUT task» tool (Bowerman y otros 2004), come from 54 informants: 40 native speakers of Spanish (Aragon variety): 10 adults (ages 18-44) and 30 children (10 for each course of Preschool Education; ages 3;6 - 5;14) and 14 native speakers of Danish with Spanish as a second language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno