Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencial de hidrochars de biomasa residual como adsorbentes de herbicidas en aguas

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Departamento de Protección Ambiental, Estación Experimental del Zaidín-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC), Granada
  • Localización: Compostaje: Objetivo de Desarrollo Sostenible, 2022, ISBN 978-84-09-44506-6, págs. 31-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La carbonización hidrotermal constituye una alternativa económica para valorizar biomasaresidual con alto contenido en humedad En este estudio se investigó el potencial adsorbente de un nuevohidrochar obtenido a partir de alperujo repasado y deshuesado y de dos hidrochars comercialesprocedentes de cáscara de naranja y lodos de depuradora, con el fin de conocer que propiedades de esoshidrochars juegan un papel relevante en la eliminación de herbicidas de soluciones acuosas. Para ello, sedeterminaron sus propiedades físico-químicas y se realizaron isotermas de adsorción con tres herbicidascon diferentes estructuras químicas y características, quizalofop-P etil, terbutilazina y flazasulfurón. Elhidrochars de alperujo se caracterizó por tener un valor de pH más bajo (5.3), mayor área superficial ymayor contenido de carbono orgánico que los hidrochars comerciales. Las isotermas de adsorciónmostraron una adsorción lineal, donde la cantidad adsorbida aumentó con la concentración de losherbicidas en la solución acuosa. La adsorción del quizolofop por los tres hidrochars fue casi completa(98%). La terbutilazina mostró una adsorción menor, excepto para el hidrochar de alperujo (90%). Laadsorción del flazasulfurón por los tres hidrochars fue mucho menor (<30%). Se observó que los hidrocharscon mayor contenido en carbono orgánico fueron los que mostraron mayor potencial de adsorción. En lasuspensión de los hidrochars con pHs entre 5-6, la moléculas del flazasulfurón, con carácter acido (pKa =4.37), estuvieron mayoritariamente disociadas lo cual explicaría su escasa adsorción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno