Ana Josefa Toribio Gallardo, Francisca Suárez Estrella, Macarena del Mar Jurado, Juan Antonio López González, María Rosa Martínez Gallardo, Maria José Estrella González, Clara de Moya Marín, María José López López
El incremento en el rendimiento de las producciones agrícolas para abastecer a una poblaciónmundial en constante crecimiento ha estado condicionado, sobre todo en las últimas décadas, al usoabusivo de agroquímicos. Ante esta realidad, el suelo se ha visto gravemente afectado por el agotamientode los nutrientes, así como por la pérdida significativa de la diversidad microbiana, cuya función rizosféricaresulta esencial. Ante esta situación, la producción sostenible de cultivos mediante el uso de PGPMs(microorganismos promotores del crecimiento vegetal), está ganando protagonismo, ya que representauna alternativa eficaz y ambientalmente respetuosa, frente a las prácticas más agresivas de fertilizaciónquímica. El objetivo principal de este trabajo se centró en la búsqueda de nuevos agentes biofertilizantessolubilizadores de fósforo y potasio, y su aplicación como agentes promotores del crecimiento en plántulasde tomate. Los nuevos agentes biofertilizantes fueron aislados a partir de muestras de compost yvermicompost, en los medios de cultivo de Aleksandrow y Pikovskaya, destinados ambos respectivamentea la búsqueda de microorganismos solubilizadores de potasio y fósforo. Aquellas cepas que mostraronmayor capacidad solubilizadora in vitro fueron identificadas con métodos moleculares, y posteriormenteensayadas como agentes PGPM en plántulas de tomate. En general, todas las cepas demostraron tenercierta capacidad para mejorar los parámetros básicos de crecimiento en plántulas de tomate (longitud detallo y raíz, peso fresco, número de hojas y diámetro del tallo), siendo las cepas PH1 (Penicilliumchrysogenum) solubilizadora de fósforo, y KH1 (Cordyceps confragosa) solubilizadora de potasio, las quemostraron un efecto beneficioso más notable.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados