Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The financial vulnerability of non-profit entities: a theoretical framework proposal

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: REVESCO: revista de estudios cooperativos, ISSN 1135-6618, Nº. 144, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La vulnerabilidad financiera en lasentidades sin ánimo de lucro: propuesta de un marco teórico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      NPOs (Non-Profit Organisations) are entities created to respond to the social needs of the economy, many of which fall into financial difficulties and are forced to close. Given the importance that these entities have both socially and economically, the study of their financial vulnerability is an area of special interest. It is important to highlight the factors that characterize this type of entity in a situation of vulnerability and also to anticipate future undesirable situations which could result in closure without timely supervision. In this way, the entity could redirect its management and make the necessary changes in its structure to ensure its continuity. Our study analyses the academic literature, from a theoretical perspective, in relation to this vulnerability allowing us to construct a pentagram of five dimensions, some interrelated, which we propose to be taken into consideration in the study of an entity’s vulnerability. These five dimensions are performance, operational dimension, leverage, liquidity and most importantly reputation. This research offers a proposal to evaluate financial vulnerability in NPOs in a more comprehensive way and facilitate its management.

    • English

      Las entidades que forman parte de la economía social se han creado para dar respuesta a las necesidades sociales. Son muchas, por otra parte, las que cierran cada año tras un periodo de dificultades financieras. Dada la importancia que tanto a nivel social como económico tienen estas entidades, el estudio de su vulnerabilidad financiera es un área de especial interés, no sólo para destacar los factores que caracterizan a este tipo de entidades en dicha situación, sino como una forma de anticipar situaciones futuras que puedan no ser deseables. De esta manera, la propia entidad podría hacer frente a los cambios necesarios en su estructura y en su gestión con la idea de reconducir su gestión. En nuestro trabajo, a través de un análisis detallado de los diferentes trabajos académicos que analizan dicha vulnerabilidad, construimos un pentagrama que representa las cinco dimensiones – algunas interrelacionadas – o elementos que deben ser tomados en consideración en el estudio de su vulnerabilidad, a saber, el desempeño, la dimensión operativa, el apalancamiento, la liquidez y, sobre todas ellas, la reputación. Esta investigación ofrece una propuesta para evaluar la vulnerabilidad financiera en las ESAL de una manera más integral y facilitar su gestión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno