Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto sobre el mercado bursátil español de los cambios en las variaciones mínimas de precios tras la introducción del euro

  • Autores: David Abad Díaz, Mikel Tapia Torres
  • Localización: Working papers = Documentos de trabajo: Serie EC - (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), Nº. 17, 2003, 42 págs.
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se examinan las repercusiones que el uso de variaciones mínimas de precios (ticks) tiene sobre distintas variables indicativas de la calidad del mercado español. En concreto, las variables analizadas han sido la horquilla de precios, la profundidad, el nivel de actividad, la volatilidad y la introducción de órdenes por parte de los agentes. Para ello, hemos aprovechado el cambio producido en los ticks de variación, dada la nueva cotización en euros a partir del 4 de Enero de 1999, lo que nos ha permitido obtener una muestra de activos cuya variación mínima se ha reducido (MRED) y otra cuyo tick ha sufrido un pequeño aumento (AUM). La metodología empleada es descriptiva y se basa en la comparación de las variables propuestas cuando los activos se negocian con una u otra variación mínima. En general, la evidencia obtenida supone un importante respaldo al doble papel jugado por el tick de variación como coste de adquirir prioridad a través del precio y como límite inferior de la horquilla que pueden ser cotizada en el mercado. Los diferentes resultados obtenidos nos ayudan a entender mejor el proceso de intercambio bajo precios discretos y aunque no se ofrecen todas las claves que permitan resolver la pregunta sobre la existencia de un tamaño óptimo del tick, sí que muestran algunas pistas sobre ciertas ventajas e inconvenientes que se derivan de la fijación de determinados tamaños.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno