Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de un servicio de recogida selectiva puerta a puerta en barrios periféricos de la ciudad de Castelló de la Plana (España)

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Ayuntamiento de Castelló, Castellón
    3. [3] UTE Saneamiento Urbano Castellón
    4. [4] Universitat Jaime I
  • Localización: Actas del X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos: Hacia la circularidad y el residuo cero. Castelló de la Plana, 20, 21 y 22 de junio de 2023 / María Dolores Bovea Edo (ed. lit.), Marta Braulio Gonzalo (ed. lit.), Mar Carlos Alberola (ed. lit.), Francisco J. Colomer Mendoza (ed. lit.), Antonio Gallardo Izquierdo (ed. lit.), Valeria Ibáñez Forés (ed. lit.), Guillermo Monrós Tomás (ed. lit.), 2023, ISBN 978-84-09-53123-3
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Entre los sistemas de recogida municipal, la recogida puerta a puerta permite realizar un control más particularizado de las aportaciones individuales, posibilitando dirigir las acciones informativas y correctoras de manera más eficaz, mediante un seguimiento de la frecuencia, cantidad y calidad de entrega de cada fracción. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valencia establece la obligación de implantar un sistema de recogida puerta a puerta a los municipios de más de 50.000 habitantes; esta implantación puede ser parcial, de forma que se posibilite el análisis de las experiencias desarrolladas y su comparación con los objetivos de minimización y separación de residuos y su posible extensión a áreas mayores. Por ello, la elección de las zonas en las que se implante este sistema es de vital importancia, ya que condicionará de manera global el sistema de recogida del municipio, así como sus recursos económicos. Esta elección debe tener en cuenta varios criterios, y es por lo que las técnicas de decisión multicriterio resultan adecuadas. En este trabajo se presenta la evaluación de alternativas de zonas donde implantar el sistema de recogida puerta a puerta en la ciudad de Castelló de la Plana, teniendo en cuenta criterios sociales y medioambientales, utilizando el Best-Worst Method. Los resultados permitieron establecer un ranking de prioridades para la implantación de este servicio. Por último, en el área seleccionada se ha diseñado una experiencia piloto de implantación de recogida puerta a puerta de residuos de papel y cartón, envases ligeros, biorresiduos y resto, teniendo en cuenta el número de viviendas existentes, población estimada, producción actual de residuos y objetivos deseados de separación de residuos en origen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno