Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación educativa del Patrimonio Geográfico y Ambiental de México Diplomado en Cultura Mexicana CILC/UAEM

  • Autores: Raúl González Pérez
  • Localización: Revista Redca, ISSN 2594-2824, Vol. 2, Nº. 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista RedCA)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo, da cuenta del proceso de investigación educativa realizado para evaluar el impacto académico y metodológico desarrollado en la gestión, implementación y difusión del “Patrimonio geográfico y ambiental de México; por una conciencia responsable en la sustentabilidad”, incluido como módulo I de la serie IV, en el marco del Diplomado en Cultura Mexicana, impartido formalmente, desde 2015, en el Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Para la recolección de datos y su análisis, se aplicó un instrumento de evaluación sobre la apreciación de los alumnos participantes en los cinco módulos correspondientes a la serie IV, del Diplomado en Cultura Mexicana. En términos comparativos, se pudo apreciar el lugar que ocupa el modulo I sobre Patrimonio Geográfico y Ambiental de México. Los resultados obtenidos de la evaluación realizada, se contrastaron con la guía de observación participante y cédula de cuestionario, mediante el uso de la escala Likert, derivando que los estudiantes valoraron en el rango más alto al módulo I sobre Patrimonio Geográfico y Ambiental de México, lo cual se explicita en el desarrollo del presente documento. Para el análisis de la investigación se construyó un modelo teórico explicativo, considerando el método CIPP que implica cuatro fases: Contexto, Insumo, Proceso y Producto. El análisis incluyo la correlación con las cuatro fases de la planeación didáctica; Diseño, Instrumentación, Implementación y Evaluación. La estructura del artículo se plantea en tres fases. La primera, establece el modelo teórico explicativo con sus respectivas etapas; la segunda, se refiere a la evaluación del impacto con base a los instrumentos: guía de observación participante y cédula de cuestionario (escala Likert); la tercera, describe los resultados y las conclusiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno