Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de frecuencia y abundancia de sistemas de dispersión de plantas en bosques colombianos y su relación con las regiones geográficas del país

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

    2. [2] Universidad del Tolima

      Universidad del Tolima

      Colombia

    3. [3] Southern Cross University

      Southern Cross University

      Australia

    4. [4] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    5. [5] Grupo de Investigación en Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático SECC, Jardín Botánico de Medellín. Departamento de Ecología, Universidad Alcalá de Henares
    6. [6] Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca
    7. [7] Jardín Botánico de Medellín
    8. [8] Corporación ATP
    9. [9] Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia
    10. [10] Fundación Puerto Rastrojo
  • Localización: Colombia forestal, ISSN-e 2256-201X, ISSN 0120-0739, Vol. 8, Nº. 16, 2003, págs. 1-1
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Patterns of frequency and abundance of plant dispersal systems in Colombian forests and its relationship with the geographical regions of the country
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de los sistemas de dispersión de las plantas permite entender la regeneración de los bosques, la dinámica poblacional de las plantas y las relaciones ecológicas que emergen dentro de los ecosistemas. En el presente estudio analizamos los patrones de sistemas de dispersión de semillas para Colombia, en relación con las regiones geográficas Amazónica, Andina, Caribe, Magdalena Alto, Magdalena Medio, Orinoquía y Pacífica. A partir de la información sobre la identidad y abundancia de plantas encontradas en 101 parcelas de vegetación de 1-ha, se exploraron los cambios en la frecuencia relativa y abundancia relativa de sistemas de dispersión entre las regiones geográficas. Adicionalmente, se determinaron las afinidades florísticas entre las regiones, así como la representatividad de las familias y géneros por sistema de dispersión. La endozoocoria fue altamente representativa en diferentes niveles taxonómicos (especie, género y familia), y su representatividad cambió entre las distintas regiones geográficas. Estos cambios podrían explicarse a partir de diferencias ecológicas entre las regiones.

    • English

      The study of plant dispersal systems allows to go in depth in aspects that define the regeneration of forests, being essential to understand not only the population dynamics of plants but also the ecological relationships that emerge within ecosystems. In Colombia there is not a broad scale study showing the patterns of frequency and abundance of dispersal systems in different geographical regions (Amazonian, Andean, Caribbean, Upper Magdalena, Middle Magdalena, Orinoco, Pacific). Based on information of the identity and abundance of plants found in 101 vegetation plots of 1-ha, we explored the differences and associations in the frequency and abundance of dispersal systems between geographic regions. Additionally, we explored the importance value of families and genera per dispersal system, and the association between genera and geographic regions. The results show that environmental factors would be more important than the biogeographic history of the region in determining patterns of dispersal systems, reinforcing the importance of seed dispersal mediated by animals in tropical forests of different biogeographic regions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno