Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿De qué manera piensan los maestros de alfabetización bilingüe?

  • Autores: Imelda Basurto
  • Localización: Educación y ciencia: México, ISSN-e 2448-525X, ISSN 0188-3364, Vol. 6, Nº. 26, 2002 (Ejemplar dedicado a: Nueva época)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Which way do bilingual-biliterate teachers think?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Según el censo de 2000, 18 % de los estudiantes en edad escolar en los Estados Unidos entre las edades de 5 y 17 provienen de hogares donde se habla un idioma diferente al inglés (Censo 2000). Aunque la educación de los estudiantes provenientes de ambientes de habla no inglesa ha sido un problema familiar en el sistema educativo americano, hay aun muchas preguntas con respecto a la efectividad de la educación bilingüe para estos estudiantes. La literatura acerca de la enseñanza de alfabetización en dos idiomas a menudo resulta en tres posturas teóricas distintivas acerca de la naturaleza de la alfabetización bilingüe. Uno está basado en la teoría conductual, el otro en el idioma entero, y otra en la alfabetización crítica. Sin embargo, muy raramente la investigación intenta categorizar las experiencias o las prácticas instruccionales de los maestros de alfabetización bilingüe según estas tres perspectivas teóricas. Usando un Perfil de Orientación Imaginario de Alfabetización planeado con base en los trabajos de Deford (1985), Johnson (1989, 1992), y Yildirum (1993), se investigaron las orientaciones teóricas de 34 maestros de educación bilingües. Los resultados mostraron que los maestros en este estudio operaban según un juego combinado de orientaciones y prácticas, una sugerencia de que ninguno de las tres perspectivas es predominante entre estos maestros.

    • English

      According to the 2000 census, 18% of the school-aged students in the United States between the ages of 5 and 17 come from homes where a language other than English is spoken (Census 2000). Although educating students from non-English-speaking backgrounds has been a familiar issue in the American educational system, lots of questions remain regarding the effectiveness of bilingual literacy education for these students. The literature on the teaching of literacy in two languages often results in three distinctive theoretical views about the nature of biliteracy. One is based on behavioral theory, the other on whole language, and another on critical literacy. However, very rarely does research attempt to categorize the experiences or instructional practices of bilingual- biliterate teachers according to these three theoretical perspectives. Using a Bilingual Literacy Theoretical Orientation Profile modeled after the works of Deford (1985), Johnson (1989, 1992), and Yildirum (1993), the theoretical orientations of 34 bilingual education teachers were investigated. The results showed that the teachers in this study operated from a combined set of orientations and practices, an implication that none of the three perspectives are predominant among teachers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno