Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de México y sus Desafíos Hídricos: una mirada a través del ITA y IER en Zonas de Riego

Carlos López López, Adolfo Exebio García, Jorge Flores Velázquez, Adolfo E. Juárez Márquez, Martín A. Bolaños González

  • español

    La totalidad del estrés hídrico al que están expuestos los cultivos, intensificado por los efectos del cambio climático, puede ser medido a través de indicadores cuantitativos. En este contexto, se busca introducir y sugerir el Índice de Tensión del Agua (ITA) y el Índice de Eficiencia de Riego (IER) basándose en la huella hídrica de los cultivos. Se llevó a cabo un estudio en el módulo de riego III-4 del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas, donde los cultivos han enfrentado periódicamente falta de agua. Se definió una Línea Base para situaciones sin estrés hídrico y posteriormente se estimó la Condición Actual bajo condiciones de estrés hídrico en los cultivos estudiados. Para ello, se midió la evapotranspiración, los volúmenes de agua utilizados y las huellas hídricas, y posteriormente se normalizaron estos datos. Se derivaron cuatro fórmulas matemáticas para determinar el ITA y el IER. El ITA medio basado en las huellas hídricas totales fue del 61.66%, mientras que el IER medio resultó ser del 38.34%. Estos índices ofrecen una herramienta para analizar de manera efectiva el estrés hídrico total, favoreciendo una gestión sostenible del agua.

  • English

    The entirety of the water stress experienced by crops, intensified by the effects of climate change, can be measured through quantitative indicators. In this context, the aim is to introduce and suggest the Water Stress Index (WSI) and the Water Use Efficiency (WUE) based on the water footprint of crops. A study was conducted in the irrigation module III-4 of the Irrigation District 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas, where crops have periodically faced water shortages. A Baseline was defined for situations without water stress, and subsequently, the Current Condition under water stress conditions in the studied crops was estimated. For this, evapotranspiration, water volumes used, and water footprints were measured, and these data were then normalized. Four mathematical formulas were derived to determine the WSI and WUE. The average WSI based on total water footprints was 61.66%, while the average WUE turned out to be 38.34%. These indices provide a tool to effectively analyze total water stress, promoting sustainable water management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus