Partiendo de la idea de que la cuestión del archivo no es fácil de delimitar, este trabajo propone una serie de reflexiones en torno a la implicación subjetiva que se produce en el encuentro con los archivos al interior de una práctica de investigación. Articulando una reflexión metodológica con una inquietud ético-política, busca alcanzar una noción de archivo que pueda ser pensada a contrapelo de la idea de fundamento y se abra, en su lugar, a ser pensada como una instancia de encuentro con la alteridad. Para ello se hace uso tanto del concepto de entre que Mónica Cragnolini elabora para pensar la obra de Friedrich Nietzsche, como de la noción de experiencia tal como es presentada en algunos trabajos de Michel Foucault. Finalmente, se piensa el archivo en su relación tensa y constitutiva con la memoria, las huellas, los espectros, el trabajo de duelo y un pasado no clausurado en sus sentidos. Algunas viñetas testimoniales acompañan la argumentación teórico-conceptual del trabajo.
Starting from the idea that the issue of the archive is not easy to delimit, this paper proposes a series of reflections on the subjective implication that is produced in the encounter with archives within a research practice. Articulating a methodological reflection with an ethical-political concern, it seeks to reach a notion of archive that can be thought against the idea of foundation and opens itself, instead, to be thought as an instance of encounter with otherness. To this end, we make use of both the concept of in between that Mónica Cragnolini elaborates to think Friedrich Nietzsche's work, and the notion of experience as it is presented in some of Michel Foucault's works. Finally, the archive is thought of in its tense and constitutive relationship with memory, traces, spectres, the work of mourning and a past that is not closed in its meanings. Some testimonial vignettes accompany the theoretical-conceptual argumentation of the work.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados