Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilización de prostaglandinas en neonato con cardiopatía congénita ductus-dependiente

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

  • Localización: Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, ISSN-e 1696-358X, ISSN-e 1696-358X, Vol. 53, Nº. 2, 2023, págs. 47-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of prostaglandins in neonates with ductus-dependent congenital heart disease
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El tratamiento con prostaglandinas ha cambiado el pronóstico de los recién nacidos con cardiopatías congénitas ductus-dependiente. A pesar de que los estudios observacionales avalan el uso en la práctica clínica, no se ha llevado a cabo ningún ensayo clínico aleatorizado que determine su seguridad y eficacia. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo observacional retrospectivo de los pacientes con cardiopatías ductus-dependiente en los que se administraron prostaglandinas en un hospital de tercer nivel desde 2016 a 2021. Resultados: Se ha obtenido una muestra de 20 pacientes. La edad gestacional media fue de 38+6 semanas. En 17 pacientes existía una sospecha prenatal de cardiopatía congénita. La cardiopatía más frecuente fue la coartación de aorta (55%). El tratamiento se inició en las primeras 24 horas de vida en 12 pacientes (60%). Los efectos secundarios a corto plazo se presentaron en 7 casos (35%): 4 casos apnea, 2 casos fiebre y 1 hipotensión. El 75% requirieron traslado al hospital de referencia para cirugía cardíaca. La mortalidad fue del 10%. Conclusiones: Las cardiopatías congénitas ductus-dependiente pueden presentar un empeoramiento clínico en los primeros días de vida, se deben conocer sus manifestaciones para iniciar precozmente la terapia con prostaglandinas y valorar el traslado a un hospital de referencia para cirugía cardíaca, si no se dispone de la misma.

    • English

      Introduction: Treatment with prostaglandins has changed the prognosis of newborns with ductus-dependent congenital heart disease. Although observational studies support its use in clinical practice, no randomized clinical trial has been conducted to determine its safety and efficacy. Methodology: A retrospective observational descriptive study of patients with ductus-dependent heart disease in whom prostaglandins were administered in our center from 2016 to 2021. Results: A sample of 20 patients has been obtained. The mean gestational age was 38+6 weeks. In 17 patients there was a prenatal suspicion of congenital heart disease. The most frequent heart disease was coarctation of the aorta (55%). Treatment was started in the first 24 hours of life in 12 patients (60%). Side effects occurred in 7 cases (35%): 4 apnea cases, 2 fever cases, and 1 hypotension. 75% required transfer to the reference hospital for cardiac surgery. Mortality was 10%. Conclusions: Duct-dependent congenital heart diseases may worsen clinically in the first days of life. Its manifestations must be known in order to start prostaglandin therapy early and assess transfer to a referral hospital for cardiac surgery, if this is not available.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno