Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico y covid 19

    1. [1] Universidad Católica de Cuenca

      Universidad Católica de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 8, Nº. 2 (FEBRERO 2023), 2023, págs. 252-266
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pediatric multisystem inflammatory syndrome and covid 19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El COVID-19, es la más reciente enfermedad que afectó a todas las personas así provocó una pandemia, los problemas con esta enfermedad se están estudiando ya que deja secuelas por lo cual está ocasionando un nuevo Síndrome Inflamatorio Multisistémico que ataca a cualquier grupo etario, pero es más comprometedor en niños, es de suma importancia conocer a fondo esta nueva enfermedad para tratarla.  Con respecto a la clínica se observa y analiza distintos signos y síntomas, lo más específico son la fiebre, problemas gastrointestinales agudos, afección en la parte visual y en las mucosas cutáneas. Los pacientes que poseen un cuadro serológico positivo en SARS-CoV-2, las pruebas complementarias que deben realizarse son hemograma, elevación de marcadores inflamatorios y alteración en pruebas de la coagulación.  En diversos casos, los pacientes pediátricos pueden presentar hipertransaminasemia, nitrógenos en retención, la actividad macrofágica, conformando así este nuevo síndrome. Para un tratamiento en el área de pediatría se optó por fármacos ya sea corticoides, inmunoglobulina intravenosa y ácido acetil salicílico, hasta ahora se sigue implementando sin cambiarlos por otros, porque estos medicamentos resultan efectivos, siendo estos muy competitivos ante este síndrome. Los pacientes pediátricos con este síndrome, no puede derivar otras enfermedades, las que se descartan son aneurismas de origen coronario, el paciente pediátrico al no tratarse puede llegar a tener miocarditis, shock, es de relevancia que el paciente debería de tener una vigilancia en cuidados intensivos para así no comprometer la vida, ya que sus defensas se encuentran deficientes así que son muy susceptibles.

    • English

      COVID-19 is the most recent disease that affected all people, thus causing a pandemic. The problems with this disease are being studied since it leaves sequelae, which is causing a new Multisystemic Inflammatory Syndrome that attacks any age group. but it is more compromising in children, it is extremely important to know this new disease in depth in order to treat it. Regarding the clinic, different signs and symptoms are observed and analyzed, the most specific being fever, acute gastrointestinal problems, affection in the visual part and in the skin mucosa. In patients who have a positive serological picture in SARS-CoV-2, the complementary tests that must be carried out are a complete blood count, elevation of inflammatory markers and alteration in coagulation tests. In various cases, pediatric patients may present hypertransaminasemia, nitrogen retention, macrophage activity, thus forming this new syndrome. For a treatment in the pediatric area, drugs such as corticosteroids, intravenous immunoglobulin and acetylsalicylic acid were chosen, until now it continues to be implemented without changing them for others, because these drugs are effective, being very competitive against this syndrome. Pediatric patients with this syndrome cannot be referred to other diseases, those that are ruled out are aneurysms of coronary origin, untreated pediatric patients can have myocarditis, shock, it is important that the patient should be monitored in care intensive so as not to compromise life, since their defenses are deficient so they are very susceptible


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno