Mediante datos generados por el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, que midió una vez al mes la frecuencia de sequía severa (D2) y extrema (D3) en cada municipio de Veracruz, se analizó el impacto que tiene en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), la presencia de sequías en el periodo 2007-2018; encontrándose que el municipio que presentó mayor sequía fue Tatahuicapan de Juárez con 19 periodos, seguido por Catemaco, Mecayapan, Soteapan que tuvieron cada uno 18, Hueyapan de Ocampo y Medellín reportaron una frecuencia de 17, mientras que Acayucan, San Andrés Tuxtla y Agua Dulce resultaron con 16 periodos. De acuerdo a lo examinado se observó una disminución en la producción de dos granos básicos (maíz y Frijol) en los municipios con mayor frecuencia de sequías, durante los años más secos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados