Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables OUAES

Irma Elisa Palacios Reyes, Érika Benítez Malagón, Alejandro Gómez Escoto, José René Morgado Bustos, Héctor Saúl Castilla Moyado, Jerónimo Palomec Guzmán

  • El Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables OUAES es un espacio institucional, académico y confiable de insumos para el apoyo a la investigación. Con el objetivo de recopilar, monitorear, analizar y generar información estadística relacionada con la observación del fenómeno que producen las ciudades no saludables relacionada al proceso de resiliencia urbana y arquitectónica, compartiendo conocimiento especializado para entender las ciudades como sistemas sociales y urbanos que inciden directamente en la salud y bienestar de los habitantes. Teniendo un alcance territorial de observación de la Región 3 del Estado de Veracruz comprendida por la Zona Metropolitana Córdoba y la Zona Metropolitana Orizaba. El OUAES está adscrito a la Facultad de Arquitectura Córdoba de la Universidad Veracruzana. El Observatorio se conforma y funciona bajo la colaboración y asesoría de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana; y se apega a la pertenencia y pertinencia del Plan estratégico 2017 – 2020 contribuyendo a las políticas institucionales. Así también el OUAES tiene como objetivo estratégico de contribuir de manera confiable y valida con la información generada para contribuir al logro de las metas de los ODS 2030. Se trabajará con una metodología diseñada con estadística básica y derivada; con indicadores básicos, indicadores clave e indicadores extensivos. Salud integral, percepción espacial, ambientes saludables y componentes que se consideran para identificarlos que son: la esperanza de vida, la percepción de bienestar y la huella ecológica.Palabras clave: Ambientes saludables; urbanismo; arquitectura; salud integral; percepción espacial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus