Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medición del Bienestar Subjetivo y Condiciones de Vida en el contexto sociocultural de la contingencia por COVID en Veracruz, México

    1. [1] Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social. Instituto de Investigaciones Psicológicas Universidad Veracruzana.
    2. [2] Universidad Veracruzana
  • Localización: UVserva: revista electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, ISSN-e 2448-7430, Nº. 10, 2020, 103 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad, resulta cada vez más relevante estudiar el concepto de Bienestar desde una perspectiva multidimensional, que considere no sólo variables macrosociales, sino también aquellas inherentes a los individuos, como es el bienestar subjetivo. Desde el Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social (OCVS), se ha aplicado una encuesta en línea con el objetivo de describir los niveles de bienestar subjetivo en población adulta del Estado de Veracruz en el contexto de la contingencia actual por COVID-19, con la finalidad de identificar las áreas de atención prioritarias para su intervención a corto y mediano plazo. Se realizó un estudio no experimental, ex post facto, con un muestreo por conveniencia, en el que se utilizó la escala Bienestar Subjetivo y Condiciones de Vida (BISCOV), participaron 485 personas, mayores de 18 años, radicadas en el estado de Veracruz, México. Se identificó una disminución en los niveles de bienestar subjetivo y las áreas que afectan dichas valoraciones, en comparación con lo observado en mediciones previas. Esto permite sentar una base empírica de las repercusiones que está permeando la pandemia por el COVID-19 en la vida cotidiana de los participantes en el estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno