Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Toward non-human-centered design: designing an academic article with ChatGPT

Tuba Livberber

  • español

    Las herramientas de diseño no centrado en el ser humano, como ChatGPT, han demostrado su potencial como ayudas eficaces en el diseño de artículos académicos. Este estudio lleva a cabo una evaluación comparativa de ChatGPT-3.5 y ChatGPT-4, examinando sus capacidades y limitaciones para apoyar el proceso de diseño de artículos académicos. El estudio pretende demostrar la utilidad de ChatGPT como herramienta de escritura e investigar su aplicabilidad y eficacia en el contexto del diseño de artículos académicos. El autor interactuó con ambas versiones de ChatGPT, proporcionan-do indicaciones y analizando las respuestas generadas. Además, se consultó a otro académico experto para evaluar la idoneidad de las respuestas de ChatGPT. Los resultados sugieren que ChatGPT, a pesar de sus limitaciones, podría servir como una herramienta útil para la escritura académica, particularmente en el diseño de artículos académicos. A pesar de las limitaciones tanto de GPT-3.5 como de GPT-4, GPT-3.5 ofrece una perspectiva más amplia, mientras que GPT-4proporciona un enfoque más profundo y detallado del diseño de artículos. ChatGPT es capaz de ayudar en el proceso de diseño, generar ideas alineadas con el objetivo general y el enfoque del artículo, producir respuestas coherentes y con-textualmente relevantes a diversas entradas de lenguaje natural, ayudar parcialmente en las revisiones bibliográficas, apoyar el diseño del artículo tanto en términos de contenido como de formato, y proporcionar una edición y corrección razonables de los artículos. Sin embargo, se detectaron algunas limitaciones, como la reducción del pensamiento crítico, la posibilidad de plagio, el riesgo de desinformación, la falta de originalidad e innovación y el acceso limitado a la bibliografía.

  • English

    Non-human-centered design tools, such as ChatGPT, have shown potential as effective aids in academic article design. This study conducts a comparative evaluation of ChatGPT-3.5 and ChatGPT-4, examining their capabilities and limitations in supporting the academic article design process. The study aims to demonstrate the utility of ChatGPT as a writing tool and investigate its applicability and efficacy in the context of academic paper design. The author interacted with both versions of ChatGPT, providing prompts and analyzing the generated responses. In addition, a different expert academic was consulted to assess the appropriateness of the ChatGPT responses. The findings suggest that ChatGPT, despite its limitations, could serve as a useful tool for academic writing, particularly in the design of academic articles. Despite the limitations of both GPT-3.5 and GPT-4, GPT-3.5 offers a broader perspective, whereas GPT-4 provides a more in-depth and detailed approach to the design of articles. ChatGPT exhibits capabilities in aiding the design process, generating ideas aligned with the overall purpose and focus of the paper, producing consistent and contextually relevant responses to various natural language inputs, partially assisting in literature reviews, supporting paper design in terms of both content and format, and providing reasonable editing and proofreading for articles. However, limitations were identified, including reduced critical thinking, potential for plagiarism, risk of misinformation, lack of originality and innovation, and limited access to literature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus