Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Campustaje. Escuela vivencial de compostaje comunitario de biorresiduos municipales para la transición social hacia la economía circular

Ignacio Irigoyen, Joseba Sánchez Arizmendiarrieta, Julio Muro Erreguerena, Asier Ruiz Villar, Ramón Plana, Beatriz Soret Lafraya

  • La economía circular promueve el tratamiento de los biorresiduos en el entorno donde seproducen, principalmente mediante compostaje, minimizando su recogida y transporte y pudiendo generarimportantes sinergias sociales, ambientales y económicas. Una de las claves del éxito de estos sistemas detratamiento es que las personas que los gestionan tengan una capacitación teórica y práctica para que elproceso de compostaje se desarrolle de una manera eficaz, segura e inocua. El Campustaje es un proyectopor medio del que se ha instaladoy puesto en marcha una escuela de capacitación práctica para el tratamientoin situ de los biorresiduos mediante el compostaje a pequeña escala en módulos de compostaje comunitarioubicados junto a las cocinas del comedor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En esta instalaciónse enseña a transformar en fertilizantes orgánicos los biorresiduos generados en el edificio de comedores dela UPNA. Es una herramienta para el aprendizaje práctico con gran potencial y demanda. En sus primerosmeses de funcionamiento ya se ha empleado para el aprendizaje en títulos de Grado y Máster de la UPNA yformaciones dirigidas a distintos colectivos externos a la UPNA (profesorado de Red Escuelas Sostenibles,técnicos de Mancomunidades gestoras de residuos municipales y de empresas sociales implicadas en gestiónmedioambiental). El Campustaje se enmarca en un proyecto más amplio denominado “Arrosadia Living Lab”que persigue transformar el campus de Arrosadia en un aula transversal vivencial para ser motor de latransición de la sociedad navarra hacia un modelo de economía circular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus