Son varias las fases en las que se divide el juicio oral en el proceso penal, que comienza con las cuestiones previas que puede alegar cualquiera de las partes y concluye con el ejercicio del derecho a la última palabra por el acusado. Pero, de todas ellas, hay dos sobre las cuales, en la práctica, se plantean una serie de cuestiones que deben ser resueltas para lograr una mejor actuación de los letrados intervinientes y, en consecuencia, una mejor defensa del sujeto pasivo del proceso. En primer lugar, las conclusiones, el momento preciso para modificar las que, en su día, en los escritos de acusación y defensa, se plasmaron como provisionales. Y, en segundo lugar, los informes orales, donde habrá de valorarse la prueba y justificar la citada modificación de las conclusiones. Estos últimos, además, podrán limitarse en el tiempo, siempre que concurran una serie de requisitos. Todo esto será analizado en las siguientes páginas, con base en lo señalado por la doctrina y la jurisprudencia.
There are several phases in which the oral trial is divided in criminal proceedings, which begins with the previous issues that can be alleged by the parties and concludes with the exercise of the right to the last word by the accused. However, in two of them, in practice, there are several questions that must be resolved in order to achieve a better performance of the interveners and, consequently, a better defence of the accused. First, the conclusions, the correct moment for modifying those which, in the indictments and the documents of defence, were expressed as provisional. And, secondly, the oral reports, where the evidence must be assessed, and the abovementioned amendment of the conclusions must be justified. The oral reports may also be limited in time, if several requirements are met. All this will be analysed in the following pages, considering the doctrine and case-law.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados